martes, 23 de mayo de 2017

Y de qué va eso de la uveitis


Voy a pasar a explicar lo básico del maravilloso mundo de la uveitis. Intentaré hacerlo de una forma rápida y  amena para que no acabéis contando ovejas.  

-¿QUÉ ES?


Es una inflamación de la úvea. 

La úvea es una capa intermedia del ojo que se encuentra entre la esclerótica (la capa externa, "el blanco del ojo") y la retina (capa interna que recibe los rayos de luz y los convierte en información asimilable para el cerebro). La úvea tiene gran cantidad de vasos sanguíneos, por lo que su función principal es aportar sangre a la retina, y la retina es una capa vital para la visión, de ahí la importancia de esta enfermedad. Si la úvea  se inflama, la retina puede dañarse y entonces puedes despedirte de tus maravillosos ojos.

La úvea tiene varias capas: iris y cuerpo ciliar (parte anterior, más delantera), pars plana (intermedia) y coroides (posterior, p'allá a lo hondo).


-TIPOS DE UVEITIS


-La uveitis puede ser uni o bilateral (o sea, que afecte un ojo o los 2) y clasificarse según varios criterios:
   -Aparición: súbita (así, ¡zasca!) o insidiosa (lentamente como quien no quiere la cosa).

   -Duración: limitada (menos de 3 meses, qué suerte para esta gente) o persistente (aparece, reaparece y vuelve a aparecer, vamos que ha venido para quedarse).
   -Curso: aguda (una vez  y no más Santo Tomás), recurrente (va  y viene a lo largo del tiempo y es un coñazo) y crónica (recidivantes, vuelve al poco tiempo de dejar el tratamiento, así que estás jodido).

-La principal clasificación es según qué zona afecte, entonces tenemos:

   -Uveitis anterior: o iridociclitis. Afecta al iris y cuerpo ciliar. Es la más frecuente (70-90% casos).
   -Uveitis intermedia o pars planitis: es la inflamación de la pars plana, que se encuentra entre el iris y la coroides. Normalmente afecta a hombres jóvenes.


   -Uveitis posterior: inflamación de coroides o coroiditis. Puede afectar también a la retina (coriorretinitis) o la mácula.

   -Panuveitis: inflamación de toda la úvea (vamos que tienes todo el combo).

Según esto, la mía es una uveitis anterior bilateral crónica. Qué bonito


-CAUSAS



Aquí una de las mayores frustraciones de un enfermo de uveitis,que con suerte serás de ese más o menos 50% de gente que al menos sabes de dónde viene tu mal, el resto estamos jodidos y no lo sabemos ni lo sabremos nunca posiblemente (yo al menos de momento). 


Sí, el 50% es de causa desconocida (con lo que ha avanzado la medicina, qué ha pasado aquí, que nadie tiene ni idea...)
Entre el resto de causas se encuentran:
   -Infecciosas: toxoplasmosis y herpes las más comunes.
   -Traumatismo
   -Autoinmune: cuando tu cuerpo te ataca a ti mismo, o sea, tu sistema inmunitario ataca células sanas de tu cuerpo. ¿Causa? Pues no se sabe muchas veces, se habrá vuelto loco. Sí hay enfermedades autoinmunes que pueden causarla, como son: artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, enfermedad inflamatoria intestinal (Chron y colitis ulcerosa), esclerosis múltiple, enf. de Behcet, lupus, sarcoidosis, tuberculosis, sdme.TINU (nefritis tubulointersticial con uveitis, lo ´tipico vamos)....
   -Genéticas: gen HLA-B27, que va ligado a enfermedades tipo reumáticas pero no tiene por qué causar una artropatía.
   -Síndrome de enmascarada: linfomas, leucemias, neoplasias varias...
   -¿Tatuajes?: esto es algo dudoso de lo que hablaré más adelante.




-EPIDEMIOLOGÍA


Afecta más o menos a 100 de cada 100.000 habitantes. 

-Afecta a hombres y mujeres por igual, sólo que la uveitis ligada al gen HLA-B27 es más común en hombres y la uveitis causada por artritis idiopática juvenil es más común en mujeres.
-La edad media de aparición es entre 20-50 años. Sí, en plena etapa laboral y en lo que deberían ser tus felices 30 o tus felices 40, la flor de la vida. Pues no, felices años de mierda.

-Es la tercera causa de ceguera (5-20% de casos). Esto es lo que más  miedo da, lo que quita el sueño. Que ves peligrar algo tan vital como es la vista. Que no es un brazo, ni el dedo meñique del pie, ni la vesícula... ¡Es la vista!

-SÍNTOMAS


-UVEITIS ANTERIOR: ojo rojo, dolor, fotofobia (molestia con la luz del sol o síndrome de Crepúsculo), pupila más reducida, en ocasiones visión borrosa, hipopión (acúmulo de leucocitos y sustancias purulentas en cámara anterior del ojo) y moscas volantes (visión de manchas, puntos, nubes... que se mueven en el campo visual, y sin necesidad de tomarte un copazo de más).




-UVEITIS INTERMEDIA: no cursa con ojo rojo, es casi asintomática, y común en niños, y los niños no suelen hablar sobre cómo ven o dejan de ver, de ahí el elevado riesgo de pérdida de visión y complicaciones varias cuando la pillas avanzada. Suele cursar con visión borrosa por una opacificación a causa de acumulación de células inflamatorias (efecto snowball), moscas flotantes...




-UVEITIS POSTERIOR: también es casi asintomática. Cursa con visión borrosa y moscas volantes. 

-COMPLICACIONES



Todas pueden dar una serie de complicaciones a la larga, pero las que más riesgo tienen son la intermedia y posterior, porque tocan estructuras más delicadas. Las complicaciones más comunes son:

   -Cataratas: tanto a causa de la inflamación como del uso de corticoides.
   -Edema macular: la mayor parte de las pérdidas de visión irreversibles es por esto.
   -Glaucoma: por aumento de la presión intraocular a causa de la inflamación o de los corticoides.

   -Desprendimiento de retina 


Vamos que si no usas corticoides, estás jodido, y si los usas, estás jodido también.

-DIAGNÓSTICO- EVALUACIÓN.

Es mayormente complicado. No puede (o no debe) tratarlo un oftalmólogo común, debe ser un especialista y debe valerse de un equipo multidisciplinar, mayormente médicos de Reumatología y Medicina Interna.

Ya os hablé sobre varios casos de uveitis que han sido mal diagnosticados y por tanto mal tratados durante meses. A mí al principio me vieron una queratitis. Pues eso.



La evaluación básica va a tratarse de:

   -Anamnesis: entrevista con el paciente sobre antecedentes patológicos, tratamientos, estilo de vida, hábitos, etc.
   -Exploración oftalmológica: agudeza visual, fondo de ojo, PIO, etc.


   -Exploración sistémica.

   -Pruebas complementarias: para averiguar qué está pasando por dióh. Radiografías, analíticas, serología, escáner...


Os cuento un poco la exploración general del ojo, los signos que buscan, para cuando os den informes evolutivos, sepáis de qué va la vaina, porque por mi experiencia, los oftalmólogos, lo que se dice explicar, explican más bien poco, a menos que se lo saques tu con sacacorchos.



   -Agudeza visual: te van a hacer mirar las dichosas letras, porque si no ves 3 en un burro, pues quizás es que algo está pasando ahí. Van a ponerte las dichosas letras casi en cada consulta de revisión, para ver si sigues conservando la visión o va mejorando o empeorando a medida que cede o aumenta la inflamación.
   -Conjuntiva: van a fijarse en si hay hiperemia conjuntival, o sea, ojos rojos. Eso les da pistas sobre el nivel de inflamación.
   -Córnea: comprobarán la existencia de precipitados queráticos, o pk. Son depósitos sobre la córnea a causa de la inflamación. Pueden ser no granulomatosos (finos) o granulomatosos. 
   -Cámara anterior: Tyndall y flare



      -Tyndall: este es el gran protagonista. Es el que chiva, y no falla, sobre si hay inflamación o no. Copio y pego de otro artículo, porque mejor no lo puede explicar:
         "Este interesante efecto físico lo hemos visto sin duda todo el mundo. Un ejemplo lo tendríamos en una habitación polvorienta y oscura, y entonces entra una luz intensa por una pequeña rendija (abriendo un poco la ventan). Si visitamos una iglesia románica o gótica lo suficientemente oscura pero que entre la luz solar a través de una pequeña ventana, vidriera o celosía, tendríamos el mismo efecto: “vemos” el rayo de luz cómo entra desde la ventana hasta el suelo. Los rayos de luz que no se dirigen directamente hasta nuestro ojo son invisibles, así que lo que realmente vemos son las partículas de polvo iluminadas por la luz. Normalmente el polvo que está flotando en el aire no lo vemos cuando hay luz difusa, pero si tenemos un ambiente oscuro e incide la luz filtrada como una hendidura, esas pequeñas partículas son visibles.

En el ojo pasa lo mismo: esos leucocitos flotando en el humor acuoso no los vemos con luz difuso, pero gracias a que con lámpara de hendidura podemos manipular la fuente de luz hasta convertirla en una hendidura estrecha (de ahí viene el nombre del aparato, lógicamente), visualizamos esas células. El aumento de este biomicroscopio nos permite ver las células individuales." (http://ocularis.es/blog/uveitis-ii-sintomas-y-signos/)

            Pues eso, son células procedentes de la inflamación y las cuentan (en una hendidura de 1x1mm) por cruces, a más cruces, más chungo estás, de forma que: 

               -Rastros: 0-5 células                                                                                                                  -+: 5-10 células                                                                                                                          -++: 10-20 células                                                                                                                      -+++: 20-50 células                                                                                                                     -++++: más de 50 células


           -Flare: proteínas presentes en la cámara anterior.
      -Iris: lo que más les interesa comprobar es la presencia de sinequias. Una sinequia es la unión entre iris y cristalino, producto de la inflamación. Es importante evitar su formación, porque pueden derivar en glaucoma. Una vez formadas, son casi imposibles de romper.  Esto también quita el sueño.       
     -Cristalino: comprobar presencia de cataratas.                                                                         -Presión intraocular (PIO). puede haber hipotonía (baja) o hipertensión ocular (el límite superior es 20 mmHg. Puede aumentar a causa de la propia inflamación, en la uveitis herpética sobre todo, y a causa del uso de corticoides.                                                                -Vítreo: puede haber vitritis, que es la presencia de células inflamatorias en la cavidad vítrea.                                                                                                                                               -Retina y coroides:  el edema macular es la causa más frecuente de pérdida de visión irreversible.                                                                                                                                         -Nervio óptico: si resulta afectado, mal asunto.
-TRATAMIENTO:
Os cuento: corticoides, corticoides y... corticoides. Los corticoides son hormonas del grupo de los esteroides (producida por la corteza de las glándulas suprarrenales) y sus derivados. Estás implicados en varios mecanismos fisiológicos, como son la inflamación, sistema inmunitario, metabolismo de hidratos de carbono, catabolismo de proteínas, niveles electrolíticos en plasma y estrés. Se usan mayormente como antiinflamatorios e inmunosupresores.



Quizás hable mejor de ellos más adelante, ahora prefiero basarme en qué línea siguen los médicos para tratar de acabar con una uveitis. 
En una uveitis anteror, el tratamiento de elección son los corticoides tópicos, en colirios. Los más frecuentes son:
   -Maxidex: contiene Dexametasona. Este es el más potente pero hay que manejarlo con cuidado. Tiene elevado riesgo de aumentar la presión intraocular y de causar recidivas.           -Predforte: unas bonitas gotas blancas. Contiene Prednisona y es similar al Maxidex.           -FML: no es el primero de elección, lo usan cuando disminuyen la dosis de corticoides o para evitar efectos secundarios del Maxidex por ejemplo. Contiene Flurometalona y actúa más a nivel de superficie, tiene menos riesgo de elevar la presión intraocular.
     El otro tratamiento básico son los ciclopéjicos, los más comunes, ciclopentolato y tropicamida. Como ya dije producen la midriasis (dilatación) de la pupila y paralizan la acomodación. La tropicamida es más light, dura menos horas  Esto se utiliza principalmente para evitar las sinequias.
   Dicho esto, lo más común es que una vez diagnosticado, la primera semana te administren un ciclopéjico cada 8 o 12 horas, junto con gotas de corticoides cada 2 horas. La idea es administrar al principio una bomba de corticoides para bajar la inflamación pronto e ir reduciendo la dosis poco a poco. Así que, la primera semana vas a ir con las gotas hasta para cagar. Ya puede haber un terremoto en tu ciudad o una invasión extraterrestre, que lo primero será coger las gotas. Por la noche, también te pautarán una pomada de Dexametasona, para que no tengas que despertarte cada 2 horas a echarte las dichosas gotas, y que te dejará con un ojo aceitoso de buena mañana. Una vez te la eches, vete a dormir ya, porque no vas a ver un carajo, aviso.
   Si además tu uveitis cursa con hipertensión ocular, te administrarán colirios que la reduzcan, normalmente Timolol cada 12 horas.
   Como dije, la idea es ir reduciendo el número de gotas de corticoides a medida que pasa un mes, hasta que si tienes suerte, quizás consigas erradicar la inflamación y que no vuelva una vez retirados los corticoides. 
   Pero ese es el problema de esta enfermedad, que muchas veces vuelve y te hace esclavo de los corticoides. La inflamación puede reactivarse o brotar de nuevo tras un tiempo sin tratamiento,  y entonces vuelta a empezar.
   Si llega un punto en que tienes una uveitis crónica o muy recidivante, y te has echado todas las gotas posibles disponibles en el mercado, el oftalmólogo considerará reducirlas y administrar también corticoides sistémicos, o sea, vía oral o a veces intravenosa. Suelen comenzar con Prednisona 30 mg cada 24 horas, lo suficiente para acabar siendo un bollo con patas, aunque la idea es administrarlos un corto periodo de tiempo para ir paulatinamente reduciéndolos. 
   Si aún así tu uveitis es rebelde, considerarán además el uso de inmunosupresores, como Ciclosporina o Metrotexato, corticoides intraoculares, terapia biológica o cirugía si hay complicaciones, como en el caso de cataratas, glaucoma, vitrectomía...
   Y así hasta quién sabe cuándo.
-PRONÓSTICO.
   Va a depender mucho de un diagnóstico y un tratamiento precoz y adecuado. Y bueno, sí, de la suerte que tengas.
   Hay pacientes que tienen una uveitis anterior aguda que igual que viene se va. Otros que viene, se va y vuelve meses o años más tarde.                                                                          Otros pacientes sufrirán brotes cada poco tiempo, cada vez que estén un tiempo sin tratamiento. Otros tendrán una uveitis anterior crónica, con la que es casi imposible retirar los corticoides. Igualmente a veces la uveitis desaparecerá por sí sola hasta no sabemos cuándo.
   Tienen peor pronóstico las uveitis intermedias y posteriores, debido a que pueden causar más complicaciones. Pero en definitiva, esto es vivir en una incógnita.
     *Para quien quiera tener más información, aquí una publicación bastante completa 
https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/11749/TD_JODAR_MARQUEZ_Margarita.pdf?sequence=1
                                                                          -






   -


No hay comentarios:

Publicar un comentario